
Su disposición para participar en una consulta interpartidista con el partido Liberal, si no se concreta la de las colectividades uribistas, manifestó el ex senador Germán Vargas Lleras.
“Entiéndase bien que no participaré en una consulta interna; sería una consulta distinta, entre sectores de origen liberal para las elecciones parlamentarias”, precisó el presidente de Cambio Radical.
Las afirmaciones fueron hechas por Vargas Lleras en Girardot, durante su correría por Cundinamarca, como parte de su campaña presidencial.
El dirigente expresó que “en Colombia quien aspire a ser presidente, seguramente, va a tener que participar de una consulta, bien sea una consulta interna o una consulta interpartidista”.
“Yo estoy dispuesto a participar de cualquier consulta interpartidista y me sorprendió que fuera el propio partido de La U, que se dice tan afecto al presidente, quien hubiera rechazado el mecanismo de la consulta”, agregó Vargas Lleras.
“En caso de no ser posible esa consulta, se debe buscar otra alternativa y esa alternativa no es otra que una consulta con el partido liberal, pero entiéndase bien, que no participaré en una consulta interna, seria una consulta distinta, entre sectores de origen liberal para las elecciones parlamentarias”, dijo Vargas Lleras.
Liberales lo aceptan
"Yo veo que las fuerzas que están en contra de la reelección y a favor de que continúe la seguridad democrática, pero con inversión social se quieren acercar y pueden tener cabida”, señaló el senador Camilo Sánchez al reaccionar sobre lo dicho por Vargas Lleras.
Para Sánchez, en el uribismo “hay una pelea de perros y gatos”, donde Vargas Lleras se siente excluido.
Otros dirigentes liberales también ven posible una alianza estratégica con el ex senador Vargas para adelantar una coalición de fuerzas sobre la base de oponerse a la reelección del presidente Álvaro Uribe.
Es el caso del senador Juan Manuel Galán, quien comentó que Vargas Lleras, con esas declaraciones, está más del lado liberal, de una coalición en contra de la reelección y será bienvenido siempre y cuando se someta a un mecanismo democrático y a unas reglas de juego.
“Lo del ex senador Vargas es una coincidencia. Para una consulta interpartidista, para un acuerdo, tienen que existir acercamientos programáticos y no simples uniones mecánicas”, dijo por su parte el senador Luis Fernando Velasco.
Consulta uribista
Hace un par de semanas, Vargas Lleras se reunió con Efraín Cepeda, presidente del partido Conservador, y le manifestó su decisión de no medirse en una consulta popular con los precandidatos liberales para buscar el respaldo con miras a las elecciones presidenciales del 2010.
Según Cepeda, Vargas le ratificó su deseo de participar en una consulta con los aspirantes de la coalición uribista interesados en retomar las tres banderas del presidente Álvaro Uribe: seguridad democrática, cohesión social y confianza inversionista.
Cepeda dijo a la prensa que el líder de Cambio Radical le indicó “que irá a la consulta de la coalición de Gobierno; que no va a participar en la del partido Liberal y que no pondría obstáculo para definir la fecha en la que se harán estas consultas interpartidistas. Nosotros estamos complacidos con esta decisión de Vargas Lleras”.
El anuncio de Vargas Lleras fue asumido como una respuesta a la postura del ex presidente y jefe del liberalismo César Gaviria que le dejó las puertas abiertas del partido para su regreso como precandidato a las elecciones del 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario