
Con esta convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, se intenta que los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas creen estrategias que le permitan a la población colombiana el conocimiento, análisis, apropiación y exigencia de sus derechos.
Para que sea aplicable la convención al ordenamiento jurídico interno del país es necesario que sea aprobada por el Congreso de la República y el senador Jairo Clopatofsky Ghisays fue el ponente de la iniciativa legislativa frente a la Comisión Segunda.
También se busca que el Estado de promueva y defienda los derechos de las personas con discapacidad, permitiendo la conceptualización de la persona con discapacidad no como objeto, sino como sujeto de derechos, capaces de empoderarse y tomar decisiones basadas en su libre consentimiento como miembros de la sociedad.
El senador Jairo Clopatofsky Ghisays presentó una serie de argumentos que respaldaron el texto del proyecto y afirmó: “Por mi condición considero que este acuerdo debe ser aprobado para así fortalecer y darle mas garantias a las personas con alguna discapacidad”.
Todos los senadores de esta célula legislativa votaron a favor del acuerdo y le pidieron a su colega Clopatofsky que siguiera como ponente de ese proyecto ante la plenaria del Senado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario